miércoles, 28 de marzo de 2012

#Jogging

Al regreso de una ardua jornada laboral, un jogging puede ser el símbolo predilecto de liberación. De la elección depende liberarse o caer preso del prototipo ‘Piñón fijo’.
Bastante lejos de la alfombra roja y no necesariamente para hacer deporte, los terrenales solemos refugiarnos en una buena joggineta para disfrutar del tiempo libre. Enfundarnos en tan noble prenda es uno de los pequeños placeres de la vida. Cabe aclarar que una buena opción tendría un elástico que no estrangule caderas y que, a su vez tenga la suficiente fortaleza como para evitar el síndrome plomero.

Ante la seducción de tamaña comodidad es factible perder de vista ciertos límites. Para que eso no ocurra, aquí van unos tips:

  •     NO al jogging que se hizo bolitas en zona de cola y rodillas
  •     NO al de acetato deportivo del club de fútbol preferido
  •     NO al que usamos una vez para pintar (desconozco qué hace aún en el placard¿?)
  •     NO a las que se encogió con el lavado y no llega a cubrir ni los tobillos
  •     NO al negro arratonado en versión gris verdoso
  •     NO al que tienen bolsillos tipo cargo (ni a las gambas de Dolo Barreiro le quedan bien)
  •     NO al que el arrastre le carcomió el dobladillo
  •     NO al que ya no se le distingue su color originario
  •     NO al pantalón del pijama (al menos no antes de las 22 hs)
  •     NO al delator de flotadores (ese es el peor!)
  •     NO al que te heredó tu mamá (en este caso lo vintage roza lo viejo)
  •     Seguro se me escapa algún ‘NO’, en fin.

Para contrarrestar tanto dato restrictivo, les dejo los ‘SI’ en imágenes inspiradoras. Y recuerden que siempre es mejor llevar un jogging copado con la actitud que lo acompañe, a introducirse en un jean híper elastizado del que luego no podamos salir.

TCN
Pull & Bear

Ver

Yves Saint Laurent


Paul & Joe

Zara

lunes, 19 de marzo de 2012

#Paraguas

Los hay de una variedad tan innecesaria, que para describirlos volvemos al diccionario. A continuación Wikipedia y ¿Por qué te pusiste…? Intercambian definiciones acerca de un antiguo elemento requerido en días de lluvia:
WP: Un paraguas es un objeto para guarecerse y protegerse de la lluvia.
PQTP (cualquier similitud con otra sigla es mera coincidencia): Un paraguas es una especie de sombrilla chica, que traslada la dificultad de la ‘clavada’ a la de ‘transporte’.

WP: Está formado por una superficie cóncava desplegable, normalmente de plástico u otro material semejante, sujeta a una estructura de varillas dispuestas alrededor de un eje central terminado en un mango adecuado para llevarlo con una mano.

PQTP: Está armado con tela, que si costó menos de $20 capaz ni sea impermeable, atada a unas varitas de metal que parecen de junco y, ante la primer brisa, casi siempre se hacen pelota. Todo eso va unido en forma de estrella a un barrote central con el que uno, o lo sostiene o practica esgrima contra el mismísimo viento.
WP: Las varillas permiten que cuando no llueve o en un lugar protegido sea posible cerrarlo para andar con comodidad.
PQTP: Andar con comodidad si no te quedó una varilla rebelde que se separó del rebaño con vistas de no volver a reunirse. Comodidad si no es que tenés un ejemplar ‘pocket’ que luego del diluvio no podes volver a meter en la cartera, a lo sumo que quieras que tu base compacta pase a ser acuosa.
WP: Un paraguas clásico cerrado puede servir de bastón, aunque no por su corto tamaño la versión "de bolsillo", que tiene varillas que se pliegan por dos (ó más) sitios, más cómodo para guardarlo cuando no llueve.
PQTP: (estoy segura que en este artículo de Wiki no hubo contribución de argentinos). En Buenos Aires, un paraguas clásico cerrado puede servir de arma espanta chorros, de palo pone traba en la vía pública o de dispositivo parador de bondis.

Mrs and Mr Burberrys


Si hasta aquí ya se tuviese una idea del elemento, pasamos a discernir cómo llevarlo y no perder un ojo en el intento. Lo de las licencias para conducir paraguas es una idea que tengo hace tiempo; el tema es que aún el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad se disputan el patentamiento.
Combinarlo con el outfit es mucho pedir, entonces es preferible optar por un diseño discreto, de colores neutros y no muy fashionista. Si sos mujer y estás pensando en uno negro liso, déjame decirte que acá la regla del black dress no corre. Asique si no querés confundirte con el paraguas de tu viejo o de tu marido, más bien  elegí uno negro con motas a contratono, un estampado tipo Burberrys o un rayado simple.
El paraguas debe guardar una estrecha relación con el tamaño del portador. A una estatura de 1,50 mts no se le puede sumar un metro de paraguas, pues para abrirlo se necesitarán 95 cm de brazo. Lo mismo que un ser de 1,90 mts difícilmente quepa bajo aquellos que salen de un estuche porta-anteojos.
Precaución y buen gusto son las premisas. Y sino, siempre es preferible estar mojado a estar bajo el paraguas equivocado.

lunes, 5 de marzo de 2012

#BafWeek

Si uno va a un carrera de caballos ¿lleva anteojeras?; o si va a una boda ¿se pone vestido blanco? Para asistir a un desfile, los espectadores más o menos vinculados al ámbito de la moda, suelen optar por alguna prenda del diseñador anfitrión para estar a tono con la velada. Hasta ahí vamos.
El tema es cuando la excusa del evento es la moda, y el objetivo real de la asistencia es mostrarse. Con las fotos a continuación sé que me puedo ganar varios enemigos, pero entiendo que los diseñadores trabajan durante meses para que las miradas estén puestas sobre sus creaciones y no en el front row.
En esta edición del Baf invierno 2012 vi muchos ejemplares de ‘me tiré el placard encima’, o ‘me pongo todo lo que encontré total soy cool’. Sin adentrarme en los pecados abajo retratados ni desmentir el fenómeno cultural que convoca un evento de moda, solo abogo por más espacio en revistas y blogs para los modelos de arriba de la pasarela. Un outfit sobrio y elegante colaborará con la causa y no distraerá la vista de lo que en verdad vale la pena ver.
A continuación los "si" y los "no" (la versión local de los "in" y los "out"), by Por qué te pusiste... 
Brillos: SI
Brillos: NO
Sobriedad: SI

Sobriedad: NO

Elegancia simple: SI
Elegancia simple: NO
Ph: gracias a blogs, amigos, y webs.